A lo largo de estos últimos 5 meses con la página de Ciclismo indoor y Salud,he ido colgando alguna de la información que voy recopilando de mi trabajo de máster y futuro doctorado, como sabréis o habréis podido apreciar intento buscar respuestas a algunos aspectos de la práctica de ciclismo indoor, desde la perspectiva científica, basando mis aportaciones no en la experiencia personal, si no en lo que dice la fisiología, la biomecáncia, la anatomía, etc al respecto.
Haciendo un balance del año, como no, también me tocaba un apartado para hacer un balance de la página, que como algunos sabréis ahora la he ampliado con el blog en , http://joseantoniohidalgo.blogspot.com/ en el que también podréis encontrar artículos y publicaciones otros campos de la actividad físca y la salud a los que me dedico profesionalmente.
Este próximo año, hay ciertos asuntos que me rondan la cabeza, cuestiones sobre las que intentaré ver como se pronuncia la ciencia, es una reflexión en voz alta y pública, si alguno de vosotr@s dispone de documentación sobre alguna de las siguientes cuestiones, estaría tremendamente agradecido de que la compartiera en mi blog o en la página de ciclismo indoor y salud.
Ahí van las cuestiones en concreto:
- ¿ Por qué hay muchos instructor@s de Ciclismo indoor, que muestran somatotipo endomorfo?
- ¿ Es verdad que el Ciclismo indoor es el mejor ejercicio para perder peso?, si es así, ¿ Cómo se explica que muchos clientes e instructores a pesar de pasar muchas horas encima de la bicicleta, muestren un SOBREPESO I Y II?
- ¿ Se planifica el instruct@r su propia temporada de ciclismo?, en muchas ocasiones, conozco a algunos que entrenan casi el mismo volumen de horas que un profesional del ciclismo, pero no obtinene los mismos resultados
- El Instructor, durante las clases, ¿ debe entrenar? ó ¿ debe de dar clase?
- ¿ Piernas gruesas ó piernas musculadas?, gran mito sobre "que la pierna con el ciclismo engorda". Lo que engorda, ¿ no será lo que te comes después de la sesión?
- ¿ Realmente es necesario pasar tantas horas encima de la bici, para conseguier adaptaciones a nivel de fitness y salud?
- Tienes en cuenta un entrenamiento compensatorio para el ciclismo indoor, o lo único que haces de ejercicio físico es ciclismo indoor?
-¿ A qué intensidad debiamos trabajar en la clases?, si es que hay una mejor que otra.
- ¿Tus hábitos de alimentación se han modificado desde que practicas ciclismo indoor??, ¿qué comes antes y después de una sesión?, sabes realmente cual es el consumo calórico que supone una sesión de ciclismo indoor? No es tanto como se dice por ahí................... y depende de la intensidad a la que trabajes, no de lo que sudes....
- ¿ Qué es lo que hace que una sesión sea realmente buena?, hay parametros objetivos??, o depende de algo tan subjetivo como la música??
- ¿ Por qué ese histrionismo del monitorado?, si le echas un vistazo a las diferenes webs, blogs, páginas, perfiles, etc, resulta que en todos los centros de España cuentan con los mejores monitores del panarama Nacional.
- La técnica de pedaleo, ¿ debe ser la misma que en el ciclismo?, si nuestra bicicleta estática, no se mueve en ningún plano, somos nosotros los que nos movemos, esto se tiene en cuenta????
- Es la frecuencia cardiaca la mejor forma de contralar la intensidad en una sesión de ciclismo indoor???, existen otras formas????
- Hay transferencia del ciclismo indoor al ciclista de fin de semana???, se puede mantener la condición física deseada con el ciclismo indoor???
- ¿ Qué momento ocupa el ciclismo indoor en el fitness español actualmente?? se mantienen consolidado, o empieza a bajar?
Espero tener tiempo y poder abordar todas y cada una de estas cuestiones y algunas más si surge o me motiva durante este año 2012.
FELIZ AÑO NUEVO
sábado, 31 de diciembre de 2011
jueves, 29 de diciembre de 2011
CANCER AND PRACTICE OF INDOOR CYCLING
CÁNCER Y LA PRÁCTICA DE CICLISMO INDOOR
Cáncer es un término muy amplio.
No es solo una enfermedad, sino un
conjunto que abarca a más de 200 enfermedades, los tumores malignos. Cada uno
tiene sus características peculiares que en algunos casos son completamente
diferentes a las del resto de los demás cánceres.
Partiendo de esta realidad, y
teniendo en cuenta siempre que este tipo de pacientes están sometidos a un
estricto control médico, se van a exponer algunas recomendaciones y
aclaraciones sobre la actividad física y el cáncer, en el caso que nos ocupa el
ciclismo indoor y el cáncer.
Afortunadamente, gracias a los
programas y el desarrollo de técnicas de detección temprana y a la mejora de
los tratamientos del cáncer, se están superando año tras año los índices de
supervivencia, incrementándose el número de personas que han completado el
tratamiento médico y que han superado un cáncer, lo que denominamos
“supervivientes del cáncer”, en muchas ocasiones, estos pacientes llegan al
gimnasio y se plantean si podrán o no podrán someterse a las clases de ciclismo
indoor. En primer lugar decir, que las recomendaciones tendrán que venir por
parte de su médico, pero a continuación se expondrán algunas de las pautas que
establecen instituciones como la (American
College of Sport Medicine) ACSM.
La actividad física puede reducir
de forma significativa el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. Las
pruebas más relacionadas con esta cuestión provienen de las investigaciones
sobre el cáncer de colon, donde la actividad física ha demostrado reducir el riesgo
más de un 50%. También se han encontrado pruebas de menor riesgo en el cáncer
de plumón (1)), y de mama (2),aunque hasta la fecha y a la espera de nuevas
investigaciones no existen datos concluyentes al respecto.
Las investigaciones sobre el
papel del ejercicio en pacientes con cáncer y en supervivientes de cáncer son
relativamente recientes, sin embargo en el momento actual es uno de los
principales focos de estudio por parte de los fisiólogos del ejercicio. Todas
las investigaciones concluyen que los pacientes con cáncer pueden beneficiarse
del ejercicio físico tanto durante como después del tratamiento (3).
La mayoría de los estudios siguen
las normas tradicionales de prescripción de ejercicio físico para adultos sanos
del (ACSM), en lo que se refiere a
frecuencia, duración, intensidad y progresión de las sesiones. Sin embargo, y a
pesar de haberse demostrado los beneficios del ejercicio en pacientes o
supervivientes de cáncer, no existen programas de ejercicio físico bien
definidos y consensuados por expertos.
El cliente que nos llega al
gimnasio puede encontrarse con dos consejos contrapuestos relativos a la
práctica de la actividad física por parte de su médico y/o oncólogo, consejos
que invitan a la disminución de su nivel de actividad física, o en otros casos
son animados a mantenerse activos, pero con pocas especificaciones sobre el
programa de ejercicios y sin individualizarlo para cada paciente en términos de
tipo, frecuencia, intensidad y duración.
Es aquí donde se hace precisa la colaboración
entre el equipo multidisciplinar que deben formar el médico especialista y el
licenciado en ciencias de la actividad física con la especialidad en salud,
para poder definir qué tipo de ejercicio le será prescrito y supervisado a este
cliente. Se precisa investigar para conocer el efecto de los programas de
ejercicio en los diferentes tipos de cáncer, en las diferentes fases de la
enfermedad y en los diferentes tratamientos. Una vez más llamo a la prudencia
de algunos instructores que desconociendo la realidad del paciente, recomiendan
entrar a las clases sin ningún tipo de información médica.
Es cierto que el ejercicio físico
y en nuestro caso el ciclismo indoor es una alternativa eficaz y segura para
mejorar la calidad de vida de los pacientes y supervivientes. Junto a los
beneficios fisiológicos no debemos olvidar los beneficios psicológicos como
son, reducción de la ansiedad, disminución de la depresión, incremento de
energía, mejorar la autoestima, relación social, estímulos de la música, etc.
Una vez que el paciente con
cáncer, aconsejado por su oncólogo, decide adherirse a un programa de
ejercicio, en nuestro caso entrar a clases de ciclismo indoor, debemos pasar a
la atención individualizada. La mayoría de veces no podemos utilizar los
parámetros que aconsejamos en las clases con los demás clientes, el ejercicio a
baja o moderada intensidad para una persona sana puede ser de intensidad
elevada para un cliente con cáncer. Las actuaciones entre el director/coordinador
de la actividad y el médico especialista deberían contemplar:
-
Historia médica
-
Test de calidad de vida
-
Encuesta dietética
-
Espirometría
-
Electrocardigrama
-
Analíca de sangre y orina
-
Flexibilidad y arco de movimiento articular, por
ejemplo en clientes con cáncer de mama que han sido sometidas a cirugía al
nivel axilar vamos a encontrar limitada la movilidad de la articulación del
hombro. De ahí que el ciclismo sea una actividad aconsejada, ya que requiere
poca movilidad del tren superior, sin embargo moviliza grandes grupos
musculares del tren inferior.
Con
todos los datos obtenidos de la evaluación del médico y en colaboración con el
realizaremos la prescripción y supervisión
del ejercicio. Las recomendaciones en este aspecto son:
-
Ejercicios aeróbicos que impliquen grandes grupos
musculares para el trabajo de carácter aeróbico, podría ser el caso del
ciclismo indoor, ya que además de la
seguridad que supone para el tren superior, tiene beneficios a nivel
psicológicos importantes, es divertido, ameno, se puede regular el paciente la
intensidad, etc. Otra de las ventajas que puede tener un programa de ciclismo
indoor es el bajo impacto que causa a nivel del aparato locomotor.
-
Frecuencia, se aconsseja de 3 a 5 sesiones a la semana,
aunque lo ideal es realizarlo todos los días. En pacientes muy
desentrenados lo ideal es, ejercicio
diario más intensidad ligera y corta duración.
-
Intensidad, 50- 75% de la frecuencia cardíaca de
reserva ( FC reserva = FC máxima – FC reposo). No obstante , en sujetos
previamente sedentarios o cuando los pacientes están recibiendo quimioterapia u
otros tratamientos es difícil prescribir la intensidad basándonos en la
frecuencia cardiaca. En estas situaciones, bajaremos los márgenes teóricos de
la frecuencia cardiaca calculada y progresaremos lentamente. En clientes
sometidos a tratamientos se evitaran intensidades elevadas ( máximas) por su
efecto inmunodepresor
-
Duración: El entrenamiento aeróbico debe suponer 20-30
min de ejercicio continuado. En clientes desentrenados puede lograrse con 5- 10
min de duración separados con intervalos de reposo.
-
Progresión; en pacientes/clientes desentrenados
inicialmente se progresa incrementando el número de sesiones a la semana,
primero incrementaremos la duración de las sesiones, aumentando posteriormente
la intensidad. Se irá avanzando hasta conseguir los 30 min. de duración y el
80% de intensidad.
-
Lógicamente además de las sesiones de ciclismo que
deberían ir en esta línea, se recomienda el trabajo de fuerza y de
flexibilidad.
Estas recomendaciones son
genéricas. La prescripción del ejercicio va a depender de la evaluación inicial
y va a sufrir modificaciones de acuerdo con el tratamiento recibido. Durante
los tratamientos de quimioterapia debemos flexibilizar la prescripción,
modificando la frecuencia, duración e intensidad.
Tras iniciar el programa de
ciclismo el diálogo con el cliente es esencial, por lo que debemos mantener una
vía de comunicación permanente que nos permita modificar y actuar en
consecuencia y conforme prescriba el médico.
José Antonio Hidalgo Martín
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Especialista en Salud y actividad Física
Máster oficial en Investigación de programas deportivas.
José Antonio Hidalgo Martín
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Especialista en Salud y actividad Física
Máster oficial en Investigación de programas deportivas.
1. ( Lee I-M Sesso HD, Paffebarger RS. Physical activity and risk of lung
cáncer. Int J Epidemiol. 1999;28:620-5
2. Friedenreich CM. Thume I, Briinton LA, Albanes D.Epidemiologic issues
related to the association between physical activity and breast cancer. Cancer.
1998 Aug 1;83 (3Suppl):600-10
3. Schneider CM, Dennehy CA, Carter SD. Exercise and Cancer Recovery.
Champaign, IL (USA): Human Kinetics Publishers, Inc; 2003
4.
J.López Chicharro. L.M. López Mojares. Fisilogía Clínica
del Ejercicio. Buenos Aires-Madrid: Médica Panamericana 2008
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Responses and adaptations HEART IN THE INDOOR CYCLING (2 PART)
RESPUESTA
Y ADAPTACIONES CARDIACAS EN EL CICLISMO INDOOR (2ª PARTE)
El gasto cardíaco aumenta
durante la clase de ciclismo indoor, ya que como se explica en el artículo
anterior hay unos mecanismos reguladores que inducen cambios en la frecuencia
cardíaca y el volumen sistólico. Sin embargo, el aumento del gasto cardiaco NO
es propocional al aumento de la intensidad de la clase. Sólo hasta una
intenidad de alrededor del 70% de la intesidad máxima, a partir de ahí los
aumentos del gasto cardiaco se ven limitados a la capacidad del cliente de
aumentar el volumen sistólico, y, en la mayoria de los casos, dependerán
unicamente de la FRECUENCIA CARDIACA.
La
frecuencia cardiaca es el principal factor responsable del aumento del gasto
cardiaco durante la clase, si observamos el comportamiento de la frecuencia en
una sesión incremental, obtenemos una relación lineal entre intensidad y
frecuencia cardiaca, es decir, que podemos relacionar el aumento de la
intensidad con una determinada frecuencia cardiaca.
¿
Pero cual es el mayor valor de pulsaciones por minuto que puede alcanzar el corazón?
Pues, a pesar de las estimaciones que hacen los pulsómetros, y de las
estimaciones que nosotros podemos obtener a través de fórmulas de regresión, mi
consejo es que si te vas a gastar un dinero, que no suele ser poco, en un
púlsometro, deberías valorar la posiblidad de que un médico te hiciera test de
esfuerzo, con el fin de obtener entre otras cosas los valores máximos de
frecuencia cardiaca ( FC máx).
Se
que la mayoria de manuales, libros, e incluso monitores proponen fórmulas de
estimación, pero quiero hacer presente la reflexión sobre lo interesante y
aconsejado que puede ser, el hecho de que nos diagnostique de manera
personalizada un médico, y nos de los valores reales de FC máx. para no caer en
errores de 10-15 pulsaciones, que haran que estemos trabajando en zonas de
entrenamiento completamente diferentes y por tanto lejos de conseguir objetivos
planteados.
Todo
es cuestión de prioridades, y si le hemos dado la prioridad al pulsómetro
porque nuestros monitores planifican las sesiones por FC, deberiamos ser
rigurosos y manejar valores reales, más sabiendo que errores de 5-10
pulsaciones pueden ser significativos.
A la
hora de utilizar la Frecuencia Cardiaca (FC) como indicador de intensidad en la
clase de ciclismo indoor, debemos ser conscientes de los factores que
condicionan su respuesta. Si que quiero hacer el inciso sobre todo en los
instructores que diseñan las sesiones, ya que el clientes, al fin y al cabo no
tiene porque ser conocedor de todo esto, a no ser que te apasione este mundo y
quieras o tengas interés por conocer como funciona tu cuerpo.
Resulta
que en una clase de ciclismo indoor tenemos todos los factores que condicionan
la respuesta de la frecuencia cardiaca. Participan distintos grupos musculares,
clientes de diferente sexo, edad, grado de entrenamiento, variaciones
cardiacas, condiciones ambientales especialmente limitantes ( ver articulo al
respecto), e incluso es posible que alguna situación patológica. Ante esta
realidad deberiamos cuestionarnos mucho y de que forma se diseña una sesión a
través de la FC, para que realmente sea efectiva a cada cliente.
En
cuanto a los diferentes grupos musculares que trabajan en cada una de las
posiciones, hay que tener claro como modifica la respues a la FC, el hecho de
pedalear de pie, o sentados, ya que se implican diferentes grupos musculares.
Con respecto al sexo, debemos saber que ante una misma carga la respuesta de la
FC, en nuestras clientas será mayor.
La
edad, existe una tendencia a ir disminuyendo la FC correspondiente a la carga
de trabajo con la edad. La FC máx está condicionada por la edad, las fórmulas
establecidas para calcular la FC máx si solo tienen en cuenta este factor,
están afectando al calculo de frecuencias cardiacos submaximas, que son las más
utilizadas durante la clase de ciclismo indoor.
El
grado de entrenamiento modifica la respuesta de la FC ante una misma carga, de
forma que los clientes bien entrenados presentan FC más bajas que los no
entrenados y recuperaciones post-esfuerza mucho más rápidas.
En
cuanto a las condiciones ambientales, ya colgué el articulo de los limitantes
del rendimiento en la sala de cliclismo indoor, es una de los factores a
consiederar en las clases de ciclismo indoor, humedad y temperatura altas.
Las
variaciones de la FC, al igual que sucede en reposo, también se dan durante la
clase, dependiendo de la hora del día, por lo que sería interesante hacer la
clases siempre a la misma hora, si queremos manejasr esta variable de forma más
fiable.
Por
útimo tener en cuenta que cuando damos una clase de ciclismo indoor, debemos
preocuparnos por nuestros clientes y saber que público tenemos, es posible que
hayan clientes medicados o con patologías ( cardiopatías, anemias, enfermedades
respiratorias, miopatías) que hagan que su respuesta cardiaca sea diferente.
En
fin, yo considero que la FC, es un indicador de intensidad, que el pulsómetro
está bien utilizarlo, pero creo que debemos ser conocedores de todos estos
factores y hacer las cosas bien, cuando trabajamos con la frecuencia cardiaca,
no se trata de hacer una gráfica y poner la intensidad deseable en cada
canción.
José Antonio Hidalgo Martín
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Especialista en Salud y Actividad Física
Máster en Investigación deportiva, Gestión y Desarrollo Social
José Antonio Hidalgo Martín
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Especialista en Salud y Actividad Física
Máster en Investigación deportiva, Gestión y Desarrollo Social
martes, 27 de diciembre de 2011
RESPUESTA Y ADAPTACIONES CARDIACAS EN EL CICLISMO INDOOR ( 1º parte)
Se pretende con esta serie de artículos que voy a colgar próximamente
que el cliente/instructor entienda la respuesta y adaptaciones
cardiacas que se producen durante una clase de ciclismo indoor. También
se tratará de establecer algunos factores que influyen en la frecuencia
cardiaca y ver hasta qué punto es interesante el trabajo con el
pulsómetro. Se darán algunas pautas importantes para controlar en el
entrenamiento con pulsómetro y ver qué datos pueden ser significativos a
la hora de utilizar un monitor de frecuencia cardiaca durante la clase
de ciclismo indoor.
El sistema cardiovascular lo componen el corazón y los vasos sanguíneos, su función durante las clases de ciclismo indoor es satisfacer las demandas metabólicas de cada uno de los tejidos de nuestro organismo, ya se ha comentado en otros artículos cuáles son estas demandas. Este sistema tiene que ser capaz de adaptarse a dichas demandas para mantener de forma adecuada el equilibrio necesario y así poder mantener el esfuerzo que se demanda en cada momento de la sesión, al igual que es el encargado de retirar los productos del metabolismo y contribuir a la termorregulación. (ver artículo)
http://www.facebook.com/#!/notes/-ciclismo-indoor-y-salud-jose-antonio-hidalgo-martin/limitantes-del-rendimiento-en-la-sala-de-ciclismo-indoor/220810261297738
Para conseguir estos objetivos, la función cardiaca durante la clase de ciclismo indoor experimenta una serie de cambios, con el fin de aumentar o disminuir GASTO CARDIACO, que es el producto de dos componentes, FRECUENCIA CARDIACA x EL VOLUMEN SISTÓLICO, es decir, la cantidad de sangre oxigenada que desde el corazón se reparte por todo el organismo durante un minuto, pudiendo llegar a suponer varias veces el gasto cardíaco en reposo (unos 5 litros por minuto).
Pero, ¿Cómo se entera el corazón de que estamos haciendo una clase de ciclismo indoor? ¿Qué sistemas de regulación informan y ordenan al corazón los cambios que debemos experimentar?, la música…????, las ordenes del instructor….??. Fisiológicamente existen factores de control que modulan la función del sistema cardiovascular en base a las demandas. Estos mecanismos son de tipo nervioso, hormonales e hidrodinámicos.
Factores de tipo nervioso:
Son responsables de los cambios rápidos en la función cardíaca, que se producen en la clase de ciclismo indoor. Distinguimos entre los mecanismos centrales y periféricos.
Cuando hablamos de mecanismo centrales, se hace referencia a aquellos estímulos u órdenes, procedentes de estructuras nerviosas superiores, que actúan sobre centros nerviosos especializados en la regulación del sistema cardiovascular.
Sin embargo, los mecanismos periféricos, hacen referencia a procesos reflejos iniciados desde diferentes receptores, situados en la periferia del organismo, que actúan sobre centros que modifican la respuesta cardiovascular.
En general, como respuesta a estos impulsos corticales, se produce un aumento de la actividad simpática, simultáneo a un descenso de la actividad parasimpática y consecuencia de ello hay un aumento de la respuesta cardiaca durante la clase.
Factores de tipo hormonal:
Como consecuencia de la activación simpática durante la clase de ciclismo indoor, se produce un aumento de la síntesis y liberación de las catecolaminas, más conocidas popularmente como adrenalina y noradrenalina. Además, se activa el eje hipotálamo-hipofisario dando lugar a la respuesta endocrina y liberación de diversas hormonas que tienen una función importante a nivel vascular, aumentando o disminuyendo el diámetro de los diferentes vasos.
También hay que tener en cuenta que las contracciones musculares que supone el pedaleo producen un aumento de la concentración de diversas sustancias que tienen un efecto vasodilatador (histamina, adenosina, prostaciclinas, potasio, lactato, etc) y un aumento de la temperatura del músculo, estos cambios locales provocan una vasodilatación, de ahí que como comento en algunas clases de manera anecdótica, nos anuncien en televisión que algunas cremas anticelulitis, tienen el llamado “efecto spinning” .
Factores hidrodinámicos:
Denominamos mecanismos hidrodinámicos a los cambios que experimenta durante la clase de ciclismo indoor el retorno venoso y que repercuten directamente sobre la función cardiaca.
El retorno venoso es uno de los principales factores capaces de aumentar el volumen sistólico y por tanto el gasto cardiaco, ya que nuestro corazón es capaz de expulsar la misma cantidad de sangre que le llega en cada latido, siempre dentro de un rango fisiológico.
En virtud del llamado mecanismo de Frank- Starling, durante el llenado de sangre del ventrículo, las fibras musculares ventriculares se elongan permitiendo que la siguiente contracción se realice generando más tensión y por tanto aumentando así el gasto cardiaco.
Como resumen de este primer capítulo y para no saturar de información, ya que lo que se pretende es que se vayan asimilando conceptos de forma sencilla, se concluye con que los mecanismos responsables de los cambios que acontecen en el corazón durante la clase de ciclismo indoor tienen como consecuencia, por un lado, un aumento de la actividad nerviosa simpática y un descenso de la actividad parasimpática, y por otro, una vasodilatación local, una respuesta endocrina al ejercicio y un aumento del retorno venoso.
Este no es un tema sencillo, por eso se presentan varios artículos a fin de comprender y tener una visión más general de cómo funcionael sistema cardiovascular, tan implicado en las sesiones de ciclismo indoor. Está muy bien el control de la intensidad, es más, creo que es imprescindible que los instructores tengan herramientas y conocimientos de cómo tenerlo, pero a veces se precisan algunas reflexiones a la hora de diseñar una sesión y tener en cuenta la complejidad de la maquinaria con la que trabajamos (el cuerpo humano).
un saludo a tod@s.
José Antonio Hidalgo Martín
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física
Especialista en Actividad Física y Salud
Profesor en el Secretariado de Deportes de la Universidad de Alicante.
El sistema cardiovascular lo componen el corazón y los vasos sanguíneos, su función durante las clases de ciclismo indoor es satisfacer las demandas metabólicas de cada uno de los tejidos de nuestro organismo, ya se ha comentado en otros artículos cuáles son estas demandas. Este sistema tiene que ser capaz de adaptarse a dichas demandas para mantener de forma adecuada el equilibrio necesario y así poder mantener el esfuerzo que se demanda en cada momento de la sesión, al igual que es el encargado de retirar los productos del metabolismo y contribuir a la termorregulación. (ver artículo)
http://www.facebook.com/#!/notes/-ciclismo-indoor-y-salud-jose-antonio-hidalgo-martin/limitantes-del-rendimiento-en-la-sala-de-ciclismo-indoor/220810261297738
Para conseguir estos objetivos, la función cardiaca durante la clase de ciclismo indoor experimenta una serie de cambios, con el fin de aumentar o disminuir GASTO CARDIACO, que es el producto de dos componentes, FRECUENCIA CARDIACA x EL VOLUMEN SISTÓLICO, es decir, la cantidad de sangre oxigenada que desde el corazón se reparte por todo el organismo durante un minuto, pudiendo llegar a suponer varias veces el gasto cardíaco en reposo (unos 5 litros por minuto).
Pero, ¿Cómo se entera el corazón de que estamos haciendo una clase de ciclismo indoor? ¿Qué sistemas de regulación informan y ordenan al corazón los cambios que debemos experimentar?, la música…????, las ordenes del instructor….??. Fisiológicamente existen factores de control que modulan la función del sistema cardiovascular en base a las demandas. Estos mecanismos son de tipo nervioso, hormonales e hidrodinámicos.
Factores de tipo nervioso:
Son responsables de los cambios rápidos en la función cardíaca, que se producen en la clase de ciclismo indoor. Distinguimos entre los mecanismos centrales y periféricos.
Cuando hablamos de mecanismo centrales, se hace referencia a aquellos estímulos u órdenes, procedentes de estructuras nerviosas superiores, que actúan sobre centros nerviosos especializados en la regulación del sistema cardiovascular.
Sin embargo, los mecanismos periféricos, hacen referencia a procesos reflejos iniciados desde diferentes receptores, situados en la periferia del organismo, que actúan sobre centros que modifican la respuesta cardiovascular.
En general, como respuesta a estos impulsos corticales, se produce un aumento de la actividad simpática, simultáneo a un descenso de la actividad parasimpática y consecuencia de ello hay un aumento de la respuesta cardiaca durante la clase.
Factores de tipo hormonal:
Como consecuencia de la activación simpática durante la clase de ciclismo indoor, se produce un aumento de la síntesis y liberación de las catecolaminas, más conocidas popularmente como adrenalina y noradrenalina. Además, se activa el eje hipotálamo-hipofisario dando lugar a la respuesta endocrina y liberación de diversas hormonas que tienen una función importante a nivel vascular, aumentando o disminuyendo el diámetro de los diferentes vasos.
También hay que tener en cuenta que las contracciones musculares que supone el pedaleo producen un aumento de la concentración de diversas sustancias que tienen un efecto vasodilatador (histamina, adenosina, prostaciclinas, potasio, lactato, etc) y un aumento de la temperatura del músculo, estos cambios locales provocan una vasodilatación, de ahí que como comento en algunas clases de manera anecdótica, nos anuncien en televisión que algunas cremas anticelulitis, tienen el llamado “efecto spinning” .
Factores hidrodinámicos:
Denominamos mecanismos hidrodinámicos a los cambios que experimenta durante la clase de ciclismo indoor el retorno venoso y que repercuten directamente sobre la función cardiaca.
El retorno venoso es uno de los principales factores capaces de aumentar el volumen sistólico y por tanto el gasto cardiaco, ya que nuestro corazón es capaz de expulsar la misma cantidad de sangre que le llega en cada latido, siempre dentro de un rango fisiológico.
En virtud del llamado mecanismo de Frank- Starling, durante el llenado de sangre del ventrículo, las fibras musculares ventriculares se elongan permitiendo que la siguiente contracción se realice generando más tensión y por tanto aumentando así el gasto cardiaco.
Como resumen de este primer capítulo y para no saturar de información, ya que lo que se pretende es que se vayan asimilando conceptos de forma sencilla, se concluye con que los mecanismos responsables de los cambios que acontecen en el corazón durante la clase de ciclismo indoor tienen como consecuencia, por un lado, un aumento de la actividad nerviosa simpática y un descenso de la actividad parasimpática, y por otro, una vasodilatación local, una respuesta endocrina al ejercicio y un aumento del retorno venoso.
Este no es un tema sencillo, por eso se presentan varios artículos a fin de comprender y tener una visión más general de cómo funcionael sistema cardiovascular, tan implicado en las sesiones de ciclismo indoor. Está muy bien el control de la intensidad, es más, creo que es imprescindible que los instructores tengan herramientas y conocimientos de cómo tenerlo, pero a veces se precisan algunas reflexiones a la hora de diseñar una sesión y tener en cuenta la complejidad de la maquinaria con la que trabajamos (el cuerpo humano).
un saludo a tod@s.
José Antonio Hidalgo Martín
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física
Especialista en Actividad Física y Salud
Profesor en el Secretariado de Deportes de la Universidad de Alicante.
lunes, 26 de diciembre de 2011
PHYSIOLOGIC RESPONSES DURING INDOOR CYCLING
PHYSIOLOGIC RESPONSES DURING INDOOR CYCLING
Rebecca A Battista, Carl
Foster, Jessica
Andrew, Glenn
Wright, et al.. Journal of Strength and Conditioning Research. Champaign: Jul 2008. Tomo 22, Nº 4; pg. 1236, 6
pgs
[Cabecera]
|
ABSTRACT
|
Battista, RA, Foster, C, Andrew, J, Wright, G, Lucia, A, and Porcari, JP.
Physiologic responses during indoor cycling. J Strength Cond Res 22:
1236-1241, 2008-During the last decade, there has been active interest in
indoor cycling (e.g., spinning) as a method of choreographed group exercise.
Recent studies have suggested that exercise intensity during indoor cycling
may be quite high and may transiently exceed VO^sub 2^max. This study sought
to confirm these findings, as the apparent high intensity of indoor cycling
has implications for both the efficacy and the risk of indoor cycling as an
exercise method. Twenty healthy female students performed an incremental
exercise test to define VO^sub 2^max and performed 2 videotaped indoor exercise
classes lasting 45 minutes and 35 minutes. VO^sub 2^, heart rate (HR), and
rating of perceived exertion (RPE) were measured during the indoor cycling
classes, with VO^sub 2^ data integrated in 30-second intervals. The mean
%VO^sub 2^max during the indoor cycling classes was modest (74 ± 14%VO^sub
2^max and 66 ± 14%VO^sub 2^max, respectively). However, 52% and 35% of the
time during the 45- and 35-minute classes was spent at intensities greater
than the ventilatory threshold (VT). The HR response indicated that 35% and
38% of the session time was above the HR associated with VT. In 10 of the 40
exercise sessions, there were segments in which the momentary VO^sub 2^
exceeded VO^sub 2^max observed during incremental testing, and the cumulative
time with exercise intensity greater than VO^sub 2^max ranged from 0.5 to
14.0 minutes. It can be concluded that although the intensity of indoor
cycling in healthy, physically active women is moderate, there are frequent
observations of transient values of VO^sub 2^ exceeding VO^sub 2^max, and a
substantial portion of the exercise bouts at intensities greater than VT. As
such, the data suggest that indoor cycling must be considered a
high-intensity exercise mode of exercise training, which has implications for
both efficacy and risk.
|
KEY WORDS spinning, group exercise, exercise training
|
INTRODUCTION
Despite the popularity of indoor cycling (e.g., spinning) within the
fitness community, limited research has been performed to document the
physiological responses during indoor cycling classes (8,19,22). Recently,
Caria et al. (8) demonstrated that the intensity during indoor cycling classes
ranged from moderate to very heavy, with approximately 25% of the class
duration being performed at intensities in excess of the ventilatory threshold
(VT). This value is comparable to, if not greater than, the percentage of
high-intensity exercise routinely undertaken by competitive endurance athletes
during training (4,12-14,33-35) or even during competition in the most
demanding endurance events in the world, the 3-week Grand Tours in cycling
(25). Remarkably, Caria et al. (8) observed that in 9 of 12 subjects, all of
whom were indoor cycling instructors, the highest VO^sub 2^ during a simulated
class was transiently greater than the VO^sub 2^max achieved during incremental
exercise. This observation is of interest for at least 3 reasons. First, in
already well-trained individuals, higher-intensity training is required to
improve VO^sub 2^max and performance (10,20,23,37), although the spontaneous
training pattern of athletes is characterized by a majority of time at
relatively low-intensity training and with only a limited amount of moderately
high-intensity training (4,12-14,3335). Indeed, distance runners may have
greater improvement with up to 80% of their training hours at low intensity
(12,13), although a minimum of approximately 10% of training at intensities
above the respiratory compensation threshold (RCT) appears to be required for
athletic success. Thus, if the tendency of indoor cycling to require high
intensity exercise is confirmed, it can serve as a beneficial method for
off-season conditioning in athletes. Second, in middle-aged and older
individuals, for whom indoor cycling is a very popular form of group exercise,
the tendency toward high exercise intensities may represent a risk factor for
catastrophic outcomes during exercise. Exertional myocardial infarction is
usually triggered by unaccustomed heavy exercise in previously sedentary
individuals (38). In patients with exercise-induced ischemia, the ischemic
abnormalities usually do not occur until intensity exceeds that associated with
VT (7,26). Third, given that one of the ongoing debates in the literature over
the last decade has been concerning the physiological meaning of VO^sub 2^max
(1,2,11,18,29-31,36), the observation of VO^sub 2^ values during nonexhaustive
work that are greater than Vo2max during incremental exercise are of interest
relative to the understanding of this fundamental parameter in exercise physiology.
Accordingly, the intent of this study was to make observations ofthe intensity
of indoor cycling, with the intent of documenting the exercise intensity during
indoor cycling.
METHODS
Experimental Approach to the Problem
The focus of the current study was a controlled observation of a simulated
indoor cycling class. These observations were designed to test the hypothesis
that indoor cycling would produce transiently very high exercise intensities
(i.e., >Vo^sub 2^max).
Subjects
The subjects were 20 healthy, physically active, female university students
and staff (age, 24.4 ± 5.8 years; height, 168 ± 6 cm; body mass, 64.7 ± 6.8 kg)
enrolled in an indoor cycling class. All were experienced with indoor cycling,
and all had been participating in indoor cycling at least twice weekly for the
preceding 2 months at the time of study. Each subject provided written informed
consent, and the protocol was approved by the university's human subjects
committee. The subjects were screened by questionnaire prior to class
participation (38).
Procedures
Exercise Test Protocol. Each subject performed 3 exercise tests. The first
test was an incremental exercise test to fatigue on an electrically braked
cycle ergometer (Lode Excalibur, Groningen, The Netherlands) designed to
document maximal power output, Vo^sub 2^max, VT, RCT, and maximal heart rate
(HRmax). Subjects were free to pedal within the range of 60 to 90 rpm. The
initial power output was 25 W and was increased by 25 W every 2 minutes. Gas exchange
data were measured by using open circuit spirometry (Applied Electrochemistry,
Inc., Pittsburgh, PA) and were integrated over 30-second intervals to measure
oxygen uptake (VO^sub 2^), pulmonary ventilation (V^sub E^), and ventilatory
equivalents for oxygen (V^sub E^*Vo^sub 2^^sup -1^) and carbon dioxide (V^sub
E^*VcO^sup 2^^sup -1^).
VO^sub 2^max was accepted as the highest VO^sub 2^ observed during a
continuous 30-second sampling period, with inclusion criteria consistent with
conventional guidelines for Vo^sub 2^max (21) (e.g., an inability to maintain
pedaling rate despite strong verbal encouragement, relative HR >95% age
predicted, or respiratory exchange ratio at peak exercise >1.1). Because of
the infrequency of an actual plateau (i.e., <50% ofthe rate of increase in
VO^sub 2^ compared to the body ofthe test) of VO^sub 2^ in even high-level
athletes (24), the development of a decreased slope ofthe VO^sub 2^-time
relationship was not included as an inclusion variable. Nevertheless, 7 of the
20 subjects demonstrated decreases in the slope ofthe VO^sub 2^-versus-power
output relationship consistent with a plateau of VO^sub 2^, which is reasonable
considering that fewer than 50% of elite athletes can demonstrate a plateau of
Vo2 during incremental exercise (24).
The VT was determined by using the criterion of an increase in V^sub
E^-VO^sub 2^^sup -1^ with no increase in V^sub E^-VCO^sub 2^^sup -1^, and the
RCT was determined by using the criterion of an increase in both V^sub
E^-VO^sub 2^^sup -1^ and V^sub E^-VO^sub 2^^sup -1^. The VO^sub 2^ at the VT
and RCT was confirmed based on the v-slope method (17). Heart rate was measured
by using radiotelemetry (Polar Electro Oy, Kempele, Finland) integrated over 5
seconds.
Indoor Cycling Classes. Each subject subsequently performed 2 simulated
indoor cycling classes in the laboratory. One class, performed by each subject,
was 45 minutes in duration and was choreographed based on conventional
principles (i.e., warm-up, systematic interval exercise, and cool-down) widely
employed in the indoor cycling community. The second exercise class performed
by each subject was 35 minutes in duration but had 4 different variations in
choreography, all designed according to general principles used in the indoor
cycling community. Each exercise class was performed while watching a
videotape. Thus, each subject performed 2 classes resulting in 40 exercise
training bouts in the data set. There was no exercise prescription (e.g.,
target HR) other than to follow the lead provided by the instructor on the
videotape. Heart rate data were interfaced directly to the gas analysis system,
and the subject did not have direct access to his or her momentary HR via a HR
wristwatch.
The simulated classes were performed on a Schwinn indoor cycle (Schwinn,
Chicago, IL), which is widely available commercially and is widely used in the
indoor cycling community. It was not instrumented to allow measurement of power
output. During the simulated classes, respiratory metabolism was measured by
using open-circuit spirometry, as in the incremental test, with data integrated
over 30 seconds. Heart rate was measured by using radiotelemetry integrated
over 5 seconds. The RPE was measured at 10 and 20 minutes and at the end of
exercise by using the Category Ratio RPE scale (i.e., 0-10) (6). Because
wearing the respiratory valve for prolonged periods often causes subjects to
become uncomfortable, they were allowed to remove the breathing valve briefly
(i.e., for approximately 20 seconds) at predefined times (i.e., during
lower-intensity recovery segments of the choreography) during the exercise bout
During this break, they consumed water ad libitum. For the purpose of
calculating exercise intensity, the VO^sub 2^ during the periods when the
breathing valve was removed was calculated based on the HR response and the
HR-VO^sub 2^ relationship for each subject.
Statistical Analyses
The primary statistical comparison was descriptive and categorical, as the
interest was to determine the average and highest VO^sub 2^ during the
simulated classes and the percentage of time during which either VO^sub 2^ or
HR was less than VT, between VT and RCT, or greater than RCT. A comparison of
the mean values for the Vo2 observed during the simulated exercise class and during
maximal incremental exercise was performed with a repeated-measures analysis of
variance. A p ≤ 0.05 was accepted as statistically significant.
RESULTS
Maximal exercise responses during the incremental exercise tests are
presented in Table 1. All subjects satisfied criteria for achieving VO^sub
2^max, without depending on demonstrating a plateau in the VO^sub 2^-power
output relationship (i.e., fatigue, HR >95% age predicted, or RER >1.1)
(21). However, as noted above, 7 ofthe 20 subjects demonstrated a plateau in
VO^sub 2^ during the incremental exercise test.
The serial pattern of VO^sub 2^ during the 2 exercise classes is presented
in Figure 1, with the data normalized to VO^sub 2^max. While the average
intensity was quite moderate (74 ± 14% VO^sub 2^max in class 1 and 66 ± 15%
Vo2max in class 2), there was considerable variation in the momentary exercise
intensity, which is typical of the general choreographic plan common to indoor
cycling, and the intensity during the majority of both classes was in the range
of 75% to 80% VO^sub 2^max. The percentage of the exercise bout time with the
VO^sub 2^ less than VT, between VT and RCT, between RCT and VO^sub 2^max, and
greater than VO^sub 2^max was 48 ± 29%, 36 ± 22%, 11 ± 19%, and 5 ± 3% in class
1 and 65 ± 25%, 24 ± 19%, 7 ± 13%, and 4 ± 3% in class 2, respectively. The
pattern of HR responses during the indoor cycling classes paralleled the
changes in VO^sub 2^ (Figure 2). When the data were analyzed relative to the
proportional intensity relative to HR, the exercise bout time with the HR less
tiian VT, between VT and RCT, greater than RCT, and greater than HRmax was 65 ±
25%, 24 ± 19%, 9 ± 13%, and 2 ± 2% in class 1 and 62 ± 31%, 25 ± 21%, 7 ± 13%,
and 2 ± 2% in class 2 (Figure 3). Even during the first class, in which all of
the subjects were responding to precisely the same instructor cues, the range
of exercise intensities performed was widely variable. In 10 of the total of 40
exercise classes studied, there were periods when the momentary VO^sub 2^, integrated
over 30 seconds, exceeded the VO^sub 2^max. The highest VO^sub 2^ (i.e.,
30-second mean for all 20 subjects combining both classes) during the indoor
cycling sessions versus VO^sub 2^max was significantly less (2382 ± 384
mL*min^sup -1^ versus 2570 ± 341 mL-min"1) than VO^sub 2^max during the
incremental exercise test (Figure 4). During the combined total indoor cycling
classes, the average time that the VO^sub 2^ was above VO^sub 2^max was 1.3 ±
3.2 minutes. However, in the 10 individual sessions in which VO^sub 2^ actually
exceeded VO^sub 2^max, the average time that the VO^sub 2^ was above VO^sub
2^max was 5.4 ± 4.5 minutes (range, 0.5-14.0 minutes).
The exercise classes were perceived to be quite strenuous, with RPE greater
than 5 (i.e., hard) at all measured time points (Table 2). Despite the high
intensity of exercise, spontaneous comments from the subjects suggested that
even with the video recording to guide the exercise pattern, the effort was
less than typically experienced in a live class with the instructor and other
class members present. Thus, the observed responses plausibly represent a
conservative estimate of the exercise intensity during typical indoor cycling
classes.
DISCUSSION
The main finding from this study was that although the average intensity of
indoor cycling classes was comparatively moderate (i.e., 65-75% VO^sub 2^max),
there was an appreciable percentage of the exercise bout when the intensity was
greater tiian VT, based on both VO^sub 2^ (approximately 35%) and HR (35-50%)
criteria, and the highest VO^sub 2^ observed during the indoor cycling classes
was frequently (10 of 40 exercise bouts) greater than VO^sub 2^max observed
during incremental cycle exercise, which itself satisfied accepted criteria for
achieving VO^sub 2^max (21). Five of the 10 exercise sessions, in which greater
than VO^sub 2^max values were observed, occurred in subjects who demonstrated a
plateau during the incremental test. The responses of the subjects were quite
variable, particularly with the constant cueing provided by the videotape.
Since there was no exercise prescription (e.g., target HR) per se, the
variability of response potentially represents spontaneous down-regulation of
exercise intensity despite cueing that might suggest increasing power output.
This would be consistent with the concept that exercise intensity may be
intrinsically regulated in a way designed to prevent overexertion injuries
(29).
Although the subjects in this study were not adiletes systematically
training every day, the percentage of the exercise bout with exercise
intensities greater than VT was much higher than routinely observed in athletes
during spontaneous training (4,12-14,33-35), aldiough it is within the range of
individual high intensity training bouts in athletes (35). On this basis, if
indoor cycling were used as an everyday training activity, it is possible that
the overall intensity would be too high and possibly contribute to developing
nonfunctional overreaching (27,28). However, as an episodic training activity,
the comparatively high intensity may be associated with an effective training
response. In particular, recent results by Helgerud et al. (20), Laursen et al.
(23), and Septo et al. (37) have suggested that in order for already trained
adiletes to improve VO^sub 2^max, training intensities approximating the
intensity of VO^sub 2^max are required.
The relatively high percentage of VO^sub 2^ values greater than VO^sub
2^max was a remarkable finding. It is in agreement with the earlier findings of
Caria et al. (8) and others (19,22), who found a high overall intensity during
indoor cycling with 9 of 12 subjects (i.e., indoor cycling instructors)
achieving intensities greater than VO^sub 2^max during simulated indoor cycling
classes. However, the current results demonstrate a notably longer duration
greater than VO^sub 2^max than reported by Caria et al. (8). This finding
could, of course, be explained by an underestimation of VO^sub 2^max during
incremental testing. However, in view ofthe stringent criteria for accepting
peak exercise results as VO^sub 2^max and the substantial number of subjects
who demonstrated a plateau of VO^sub 2^ during the incremental test, the
authors feel the frequency of greater than VO^sub 2^max values observed during
the classes cannot be attributed to a systematic underestimation of VO^sub
2^max during incremental testing. These data are interpreted as supporting the
concept, at least during cycling exercise, that the Vo2max achieved during
incremental exercise to fatigue is not a uniquely high value for VO^sub 2^. In
that regard, these data may be viewed as supportive of the arguments put forth
by Noakes (29,30), challenging the traditional concept of VO^sub 2^max. In that
regard, they are contradictory to a series of findings using a double exercise
protocol (11,31,36), including a recent report from the authors, laboratory
(18). Obviously, this issue deserves and will receive further study.
The current data are consistent with the authors, previous observations of
higher than incremental VO^sub 2^max values during cycle time trials in both
athletes (15) and well-trained nonathletes (16). However, since running time
trials have not been shown to produce higher than incremental VO^sub 2^max
responses (9), it may be argued that local muscle fatigue during cycling limits
exercise prior to achieving a limitation of central oxygen transport capacity.
A wide variety of studies have shown that VO^sub 2^max is systematically lower
during cycle ergometry than during running. Thus, cycling may be a somewhat
limited model for testing the conceptual underpinnings of VO^sub 2^max, in that
for the majority of individuals, cycling exercise is more likely to be limited
by local muscular factors, potentially the amount of muscle engaged in exercise,
than by the ability of the central circulation to offer oxygen to the
exercising musculature.
Regardless of this limitation, the current results reinforce other studies
that have demonstrated that VO^sub 2^ values greater than the VO^sub 2^max
achieved during incremental exercise can be observed during both submaximal (8)
and maximal (3,5,32) exercise. The difference between the current results and
those of Rozenek et al. (32) and Billat et al. (3,5) is that the training
sessions designed by these investigators were intended to induce VO^sub 2^max.
The indoor cycling exercise bouts studied in this study and the study by Caria
et al. (8) were anticipated to be submaximal. Thus, the frequent observations
of VO^sub 2^ values greater than VO^sub 2^max was unanticipated. This may have
unintended consequences in that the risk of serious health consequences (e.g.,
myocardial infarction) during exercise training is linked to unaccustomed heavy
exercise (38), particularly in beginning exercisers. This may be a meaningful
concern given that indoor cycling classes are often targeted toward middle-aged
fitness participants, a population in whom there may be a significant incidence
of subclinical cardiovascular disease and in whom the adequacy of preliminary
medical screening may be suboptimal (38). Accordingly, in cases in which less
athletic individuals are performing indoor cycling classes, it may be
especially prudent to consider both the choreography of the exercise session
and the adequacy of pre-exercise screening.
PRACTICAL APPLICATIONS
From the standpoint of using indoor cycling classes to contribute to the
off-season conditioning of athletes, it is reasonably well-established that
higher-intensity training is necessary to provoke adaptations to the
cardiorespiratory system. Thus, in addition to the low impact nature of this
mode of exercise, it may be that this would be an effective method of
nonspecific conditioning that would be very effective on a result-per-time
basis. The current data were collected from university-aged female nonathletes.
As such, the generalizability ofthe response is limited. Future studies in
competitive athletes would be productive. On the other hand, there is good
evidence that unaccustomed high-intensity exercise may contribute to the
triggering of acute myocardial infarction in individuals with underlying
cardiovascular disease. Given that indoor cycling is widely used in the fitness
industry and targeted at middle-aged individuals, those wishing to lead indoor
cycling classes should make sure that they have conducted appropriate
pre-exercise screening.
ACKNOWLEDGMENTS
This study was funded by a grant from the Office of University Graduate
Studies at the University of Wisconsin-La Crosse. There was no extramural
funding. None of the authors has conflicts of interest or relationships that
require disclosure. The results do not constitute endorsement of any product by
the authors or by the National Strength and Conditioning Association.
viernes, 23 de diciembre de 2011
RECOMENDACIONES A LA HORA DE PLANTEARSE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA BASADO EN EL CICLISMO INDOOR
RECOMENDACIONES A LA HORA DE
PLANTEARSE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA BASADO EN EL CICLISMO INDOOR
Aprovecho para escribir este
artículo el momento del año en el que nos encontramos. posiblemente el mes de Enero
sea uno de los momentos en los que más gente se apunta al gimnasio para
comenzar a poner en práctica sus nuevos propósitos. Enhorabuena a tod@s los que comienzan esta andadura, espero que
se consigan todos los propósitos.
Una vez superada la fase inicial en la que tomamos la decisión de apuntarnos al “gym”, nos vemos desbordados con múltiples actividades que podemos desarrollar en el centro, y en muchas ocasiones no tenemos toda la información necesaria, ni orientación para saber qué tipo de actividades son las que más nos interesa hacer y como incluirlas en la rutina semanal.
Sería muy recomendado, por no decir obligatorio, que los centros deportivos cuando cobran su matrícula incluyeran un servicio de atención particular a cada cliente, donde a través de un profesional de la Actividad Física se establecieran de forma muy clara los objetivos que se quieren conseguir, el tipo de ejercicio aconsejado, su intensidad, frecuencia, duración y la evaluación previa del estado de salud.
Considero importante que los
centros de fitness y welness, además de preocuparse por ofertar toda una gama
de actividades ( que cada día son más), donde los clientes puedan ejercitarse,
se deberían incluir ( y esto lo hacen pocos centros ) sesiones explicativas en las que se traten el
contenido del programa de la actividad
en cuestión, los objetivos que se
pretenden conseguir con la práctica, y cuestiones referidas a la actividad.
Hay aspectos que para cualquier profesional de la salud no pueden pasar por alto, debemos de ser conscientes de que cuando damos una clase de ciclismo indoor estamos trabajando con personas y con su salud. Hay que informar y dar a conocer las alteraciones que pueden percibir durante la realización de la clase, que pueden obligar a detener el ejercicio y a valorar la situación por parte de otros profesionales médicos.
Algunas alteraciones que se
pueden percibir durante la clase y que obligarían a detener el ejercicio y
estar expectantes en sucesivas sesiones y recomendar la visita al médico son:
- Dolor o presión torácica
- Alteraciones anómalas del pulso
- Palpitaciones, mareos, palidez o cianosis en la cara.
- Falta de disminución del pulso o de la respiración hacia valores
normales a los pocos minutos de finalizar la actividad.
- Persistencia de fatiga transcurridas 24h postesfuerzo.
En muchas ocasiones y tras
finalizar una clase, son muchos los usuarios que al primero que le preguntan
sobre alguna de estas cuestiones, es al monitor de ciclismo, si este es
prudente debería recomendar la visita a un profesional de la salud, y saber que
hay termina su labor.
¿Qué aspectos habría que tener en
cuenta, cuando queremos realizar un programa de ciclismo indoor para la salud?
Sería importante por parte del
club y a través del coordinador o
instructores de la actividad, pasar un cuestionario de salud, ya existen
algunos validados y reconocidos, por ejemplo por el Colegio Americano de Medicina
Deportiva (ASMC). Part-Q
-
Efectuar un reconocimiento médico para el ejercicio,
que descarte contraindicaciones ( sobre todo mayores de 35 años y con factores
de riesgo asociados)
-
Interesarse sobre los antecedentes médico-deportivos
del usuario
-
Conocer si el cliente toma algún tipo de medicación y
los efectos que dicha medicación pueda tener en la práctica del ciclismo
indoor. (recuerdo una clienta que tomaba betabloqueantes y le era imposible
seguir las recomendaciones que le hacían los instructores sobre la FC).
-
Saber qué tipo de motivación es por la que se ha
decidido a hacer ciclismo indoor.
-
Enseñar bien el posicionamiento y reglaje de la
bicicleta, al igual que los conceptos básicos de una técnica que impida daños o
lesiones.
-
Hacer la actividad amena y recomendar que no intenten
seguir tal cual las sesiones al principio, hay que tener en cuenta las
limitaciones de los que se inician en el ciclismo indoor
-
Disponer de una sala adecuada ( condiciones de
ventilación y temperatura)
-
Posibilitar la interacción ( instructor/usuario,
usuario/usuario), debemos procurar que en nuestras sesiones se haga grupo.
-
Diseñar sesiones con una duración de entre 40-50 min.
-
Elegir correctamente el tipo de clase y el método para
controlar la intensidad, dependiendo de los usuarios que tengamos.
-
Realizar adaptaciones durante la sesión se vemos que la
mayoría de usuarios no son capaces de seguir la sesión que hemos planteado.
-
Intentar individualizar la sesión al cliente, para ello
deberíamos preocuparnos de aquellos clientes que son nuevos en las clases o
aquellos que por cualquier otra causa, no puedan seguir nuestras indicaciones.
Estas son algunas recomendaciones
y aspectos a considerar, soy consciente de lo difícil que puede llegar a
resultar querer tener bajo control todos estos aspectos, pero también considero
que con centros de fitness, son verdaderos centros de salud y así deben de
funcionar. Debemos de dar calidad en el servicio y ésta no solo viene por
presentar todas y cada una de las novedades que salen al mercado, debemos
atender bien a nuestros usuarios y remunerar la cualificación profesional
y el trabajo de los instructores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)